Mi casa no es muy inteligente. No sabe cuándo empezar a tomar café ni cómo limpiar el suelo. Tiene dificultades para distinguir entre un incendio de grasa y una ducha de vapor, lo que hace que sea bueno que no recuerde el número al que llamar en caso de emergencia. La única interacción que tengo con la casa es cuando debo usar hilo dental frente al detector de movimiento para que se enciendan las luces exteriores.
Las casas inteligentes se han vuelto cada vez más populares en los últimos años, y muchos propietarios buscan automatizar y controlar varios aspectos de sus hogares utilizando tecnología. Una casa inteligente es una residencia que utiliza varios dispositivos y electrodomésticos interconectados para crear un ecosistema inteligente que puede monitorearse y controlarse de forma remota mediante un teléfono inteligente u otro dispositivo con acceso a Internet.
La idea detrás de las casas inteligentes es hacer la vida más cómoda, eficiente y cómoda para los propietarios. Con el uso de sensores, cámaras y otros dispositivos, los propietarios pueden monitorear y controlar sus hogares de forma remota. Por ejemplo, pueden ajustar la temperatura, encender o apagar luces, bloquear o desbloquear puertas e incluso encender su cafetera desde su teléfono inteligente u otro dispositivo.
Uno de los principales beneficios de los hogares inteligentes es una mayor eficiencia energética. Los termostatos inteligentes pueden aprender los patrones y preferencias del propietario y ajustar automáticamente la temperatura en consecuencia. Esto no sólo ahorra energía sino que también puede ahorrar dinero en facturas de servicios públicos. De manera similar, los sistemas de iluminación inteligentes se pueden programar para apagar las luces en habitaciones desocupadas o ajustar el brillo y la temperatura del color según la hora del día o el estado de ánimo del propietario.
Las casas inteligentes también pueden mejorar la seguridad del hogar. Con el uso de cámaras y sensores, los propietarios pueden monitorear sus hogares en busca de intrusos u otras amenazas. Pueden recibir alertas si alguien intenta ingresar a su casa o si hay actividad inesperada dentro o alrededor de su propiedad. Las cerraduras inteligentes también se pueden utilizar para asegurar puertas y evitar entradas no autorizadas.
Otro beneficio de las casas inteligentes es la mejora del confort y la conveniencia. Los electrodomésticos inteligentes, como refrigeradores, hornos y lavadoras, se pueden controlar y monitorear de forma remota, lo que facilita la gestión de las tareas domésticas. De manera similar, los parlantes inteligentes y los asistentes virtuales se pueden utilizar para controlar diversos aspectos del hogar, como reproducir música o ajustar la iluminación, sin tener que abandonar la comodidad de un sofá o una cama.
Sin embargo, con el mayor uso de la tecnología en los hogares, también existen algunos riesgos y desafíos potenciales que deben abordarse. Una preocupación es la privacidad. Con el uso de cámaras y sensores, los propietarios de viviendas pueden, sin darse cuenta, poner datos a disposición de los fabricantes de equipos. También existe la posibilidad de piratería informática u otras amenazas cibernéticas que podrían comprometer la seguridad del hogar.
Otro desafío es el costo de implementar un sistema doméstico inteligente. Si bien los precios han bajado en los últimos años, la inversión inicial en dispositivos y sistemas inteligentes puede ser significativa. Además, no todos los dispositivos inteligentes son compatibles entre sí, por lo que los propietarios deben tener cuidado al elegir en qué dispositivos invertir.
Las casas inteligentes ofrecen una variedad de beneficios que pueden hacer la vida más cómoda, eficiente y cómoda para los propietarios. Al automatizar varios aspectos del hogar, los propietarios pueden ahorrar tiempo, energía y dinero, y mejorar su seguridad. Sin embargo, es importante abordar los riesgos y desafíos potenciales asociados con los hogares inteligentes y considerar cuidadosamente los costos y la compatibilidad de varios dispositivos inteligentes antes de invertir en un sistema.
¿Qué hace que una casa sea inteligente? ¿Qué habrá en la casa inteligente del futuro?
Asistentes digitales
Energía del hogar inteligente
¿Qué habrá en la casa inteligente del futuro?
Camas inteligentes
Iluminación inteligente
Electrodomésticos inteligentes
Internet de las cosas
Inicio Robots
Seguridad en el hogar
Ingeniería del hogar inteligente
Al crear el hogar del futuro, los ingenieros buscan comprender qué tecnologías son las más adecuadas para el hogar y cuánta tecnología pueden tolerar sus residentes.
La investigación se realiza principalmente en estas áreas:
Salud – Monitoreo de su salud, con énfasis en la asistencia a las personas mayores.
Redes: conectar a los ocupantes y todo lo demás en la casa.
Interconexión: usted y la tecnología conviven en armonía.
Computación generalizada: pequeños dispositivos de procesamiento de IoT (Internet de las cosas) en todas partes.
Medio Ambiente – Reducción del impacto ambiental.
Energía: cada hogar produce su propia energía.
Robótica: vida asistida por robots. Limpiadoras, cuidadoras y acompañantes.
Hasta un proximo articulo